
La sagrada Wiphala del Pusinsuyu ó Tawantinsuyu:
Debemos destacar que la patria ancestral de los Qhishwa-Aymaras cuenta entre sus emblemas más importantes como es la sagrada WIPHALA, compuesto de siete colores del arco iris y las de cuatro colores correspondiente a los cuatro SUYU, y podemos definir desde la óptica andina, los aymara-qhishwa conocemos históricamente a la WIPHALA, como emblema nacional del Pusintsuyu ó Tawantinsuyu.
Por eso la WIPHALA es el símbolo de identificación Nacional y Cultural de los Andes Amazónicos, es el emblema de la Nación colectivista y armónico. Es la representación de las actividades diarias del hombre andino en el tiempo y en el espacio.
Uno de los tantos investigadores de la cultura Aymara-Qhishwa como Carlos Urquizo S. confirma que la WIPHALA fué el emblema Nacional de la civilización andina, antes y durante el periodo de los INKA.
La Wiphala como expresión de unidad e igualdad:
La estructura y composición de los colores de la WIPHALA como emblema cultural andino, constituye una forma simétrica y orgánica. La formación de siete colores del arco iris, es el reflejo cósmico que representa a la organización del sistema comunitario y armónico de los Qhishwa-Aymara.
Es la expresión de las relaciones socio económicas dentro el sistema QAMAÑA (existencia) de hermandad en la reciprocidad y solidaridad humana. LA WIPHALA: Tiene cuatro lados y siete colores de proporción igual que significa la IGUALDAD en la diversidad de los pueblos andinos.
Representa a los medios de producción y distribución de productos a cada cual según su necesidad y según su capacidad. Donde no se conoce el hambre ni la miseria, donde no hay RICOS ni POBRES, donde no hay la ambición del ORO y PLATA. Donde no se conoce el enriquecimiento ilícito y el despojo de las riquezas para intereses personales.
LA WIPHALA: Tiene 49 cuadros y siete colores unidos, que representan a las MARKAS y SUYUS: significa la UNIDAD en la diversidad geográfica de los Andes. Donde no se conoce el INDIVIDUALISMO y el EGOISMO, donde el hombre no vive de falsas ILUSIONES ni de FANTASIAS de DIOS, que en nada beneficia a la cultura andina. Por consiguiente la WIPHALA es el símbolo de Unidad e Igualdad, de Organización y Armonía del sistema comunitario Andino.
Origen de la palabra bandera:
La palabra proviene de los sonidos banda, bandoleros, bandidos de la época del feudalismo de Europa, quienes se dedicaban a invadir, asaltar, violar y asesinar bajo sus banderas y banderines, por ejemplo, corno los Bandeirantes, banda de criminales, y esclavistas de selvicolas y negros del Brasil.
La WIPHALA diferente a la bandera occidental:
Para hacer una relación entre los emblemas, tanto del occidente como de los Andes, debemos diferenciar por la forma y su caracteristica, por ejemplo: La WIPHALA como emblema Andino siempre fué cuadrada, por que expresa la organización y armonia, a si mismo la Unidad e Igualdad.
Por otra parte la bandera boliviana como la española, tiene la forma rectangular y ambos tienen origen Europeo.
Y para los hishwas-Aymaras representa al sistema y a la cultura occidental, en posesión antagónica al sistema comunitario y a la cultura Andina.
Por ser rectángulo, es la expresión de desigualdad, de injusticia, de individualismo, de egoismo de la sociedad occidental.
Representa a la descriminación social y racial, por eso existe la explotación del hombre por el hombre, por eso hay ricos y bien alimentados, por otra parte pobres y hambrientos, donde no se conoce la solidaridad humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario