martes, 14 de abril de 2009

“Discreto” acuerdo UnTER–Gobierno borró requisito de 180 días de clases del acta paritaria

Viedma (ADN).- Pese a las diversas declaraciones de dirigentes sindicales y funcionarios de Gobierno que hablan que se está en condiciones de cumplir con los 180 días de clases, la verdad que esa meta será muy difícil de alcanzar y para eso los paritarios gremialistas y gubernamentales -muy precavidos – acordaron discretamente, en la madrugada del lunes 6, eliminar ese requisito del acta final.
El sábado 4 de este mes, al término de un acto partidario en Viedma, el gobernador Miguel Saiz flexibilizó su postura y ofreció adelantar a los docentes en paro el 50 por ciento de su sueldo de diciembre y cumplidos los 180 días de clases, cancelar el otro 50 por ciento junto con el sueldo de marzo.

La propuesta de Saiz fue oficializada y mejorada el lunes 6 en paritaria (se aumentó a un 75 por ciento de adelanto). La reunión concluyó a las 2:30 de la madrugada. A la salida, los dirigentes de la UnTER se quejaron que el problema era que no había precisiones sobre la fecha que se pagaría el 25 por ciento restante y el Gobierno ratificó que ese era el problema.

Ninguno de los paritarios, ni de Gobierno ni de de la UnTER, advirtieron a la prensa, que esperó los resultados hasta la madrugada, que se había logrado un acuerdo estratégico, borrar del acta el requisito del dictado de 180 días clases y reemplazarlo por algo más difuso como un cumplimiento de un “readecuado calendario escolar”.

No sólo eso, al día siguiente desde la oficina de prensa del Ministerio de Educación, pese a que ya había sido eliminado ese requisito (de 180 días de clases), se emitió un comunicado oficial –aclaratorio de la propuesta - que decía textualmente en su punto número cuatro que “ante la aceptación por parte del gremio de esta propuesta, una vez cumplimentado los 180 días de clases se abonará la totalidad del mes de marzo en los casos que éste resultara descontado”.

Por el lado del gremio también se hablaba de 180 días de clases. En ese sentido, en un reportaje publicado por Noticias de la Costa, Ricardo Berros, secretario adjunto, admitió que podrían levantarse los espacios institucionales “para garantizar los 180 días de clases”, aunque ya empezaba a preanunciar un no cumplimiento de esa cantidad de días, advirtiendo que “la calidad educativa no pasa por la cantidad de días que el alumno pasa en la escuela”.
Así se llega al miércoles 8 de abril, cuando el congreso extraordinario de la UnTER, realizado en San Antonio Oeste, aprobó por mayoría la última acta paritaria firmada con el Ministerio de Educación. De esta manera quedó como documento oficial paritario y ratificado por el congreso de la UnTER un acta donde en ninguna parte aparece que los docentes deberán cumplir con 180 días de clases.

Una vez aprobada el acta por el congreso extraordinario del gremio docente, las declaraciones de los dirigentes empezaron a variar y ahora si a reconocer la realidad. El primero que habló de esta cuestión fue el secretario de prensa, Pedro Bichara, que en la madrugada del jueves admitió que el acta paritaria aprobada no hablaba de lograr 180 días de clases, sino de reestructuración del calendario escolar y eso es sólo lo que estaban dispuestos a cumplir.

Al día siguiente, el secretario de la seccional Bariloche, Jorge Molina, rechazó que se dicten clases los días sábados y consideró que será “difícil”, sobre todo para el Nivel Medio, cumplir con los 180 días de clases.

En diálogo con ADN, Molina fue más allá y aclaró que el acuerdo firmado por el Gobierno y la UnTER no marca ninguna cláusula que especifique que no se puede reclamar nuevos aumentos en el transcurso del año y en este sentido, afirmó que “si lo consideramos necesario, vamos a volver al reclamo”.
(ADN: Agencia Digital de noticias. Río Negro)

No hay comentarios: