lunes, 5 de octubre de 2009

Algunas Palabras para el Acto Escolar del 12 de octubre

Con la llegada de los españoles a America, el 12 de octubre de 1492 la corona española estableció un procedimiento obligatorio que debía cumplirse en toda expedición. Ante cada pueblo que se encontraba debía leerse un texto llamado Requerimiento, que entre otras cosas decía: (...) “sujetaremos al yugo y a la obediencia, tomaremos a vuestras personas y la de vuestras mujeres e hijos, y dispondremos de ellos como su majestades mandaren y tomaremos vuestros bienes y haremos todos los males y daños que pudiéramos, como a vasallos que no obedecen ni quieren recibir a su majestad nuestro señor” (....)

Luego de estas amenazas que se convirtieron en moneda corriente, el proceso de conquista se encontró con un continente poblado con 70 millones de personas y en menos de 100 años dejo apenas 3 millones, a fuerza de trabajos forzados, matanzas genocidas, contagio de enfermedades para las cuales los nativos no tenían defensas, saqueos de bienes, tierras y reestructuración y aniquilación de sus costumbres y creencias.

Colon nunca supo que llego a America, pero para la visión euro céntrica este realizo uno de los más grandes descubrimientos de la historia, para la visión americanista, que debe ser la nuestra, iniciaría una serie de desgracias, subyugación y dominación extranjera. Para los europeos trajo inmensas ganancias, para los pueblos americanos trajo robo, esclavitud y muerte.

Entonces: ¿qué festejamos el 12 de octubre? ¿El encuentro de dos mundos? Como dicen los que no quieren ver el carácter destructivo que este encuentro significo para los pueblos nativos, ¿el choque de dos mundos? Como si las sociedades americanas hubiesen elegido enfrentarse a una sociedad con mayor tecnología militar y una ideología conquistadora.
O mejor debemos hablar simplemente de invasión, de conquista y de colonización de un país, de una corona europea sobre la cultura americana.

Como diría el semiólogo Todorov: no hubo un descubrimiento porque España nunca fue capaz de tan siquiera, valorar a America. Pero tampoco podría haberlo hecho, puesto que America no existía. America fue una creación. Lo que hoy conocemos como America latina fue el avasallamiento de una cultura sobre otra.

Por lo tanto nunca hubo un descubrimiento sino más bien un genocidio y un encubrimiento. Los pueblos nativos no solo sufrieron este genocidio, aun hoy siguen siendo marginados, e ignorados.
Aun hoy aquellos que pregonamos por una América libre, justa y soberana, sufrimos los encubrimientos de ser llamados bárbaros, incivilizados, de padecer las mal llamadas conquistas al desierto, cabecitas negras, Patagonia rebelde o Semana trágica, villeritos, etc.

Por esto es que recordar el 12 de octubre nos debe servir para pensar que America debe ser descubierta, debemos reflexionar sobre aquellos hombres y mujeres que fueron y son despojados de lo que les pertenece más que a nadie en nuestra America. Y sino miremos el caso de los tehuelches acá en el sur cuanta tierra les quedo a sus descendientes y cuanta tierra tiene hoy los Brawn, los Menéndez o peor los Benetton.

No hay comentarios: