jueves, 27 de agosto de 2009

Cronología de la lucha obrera de ZANON

2000 La empresa Zanon denuncia dificultades operativas y comerciales.
2001 Mayo: La empresa debe 3 meses de salarios. Después de 34 días de paro, la provincia otorga ventajas a la firma para pagar los salarios y frenar la reducción de personal.
Septiembre: el gobierno aporta $ 500 mil para pagar sueldos adeudados; pero el 31, la empresa suspende al personal por falta de insumos.
Octubre: el 1º, la empresa aduce que no puede pagar salarios y apaga los hornos. El 31, la Justicia dictamina el lock out. Zanon abre el concurso de acreedores. Los trabajadores instalan carpas.
2002 Enero: la empresa presenta su proyecto de reactivación que contempla en una primera etapa a sólo 62 trabajadores, reducción salarial y polifuncionalidad de tareas. Se empieza a debatir la puesta en marcha de la fábrica bajo control obrero.
Marzo: los trabajadores reactivan la producción bajo control obrero. Los mapuches ofrecen sus canteras de arcilla para la producción de cerámicos.
Abril: el 5 sale la primera producción de 20 mil metros cuadrados.
Junio: el 16, presentan el “Proyecto de administración obrera transitoria” realizado con el apoyo de la Universidad Nacional del Comahue y la UBA. El juez no contesta.
Octubre: el 17, los trabajadores presentan en la Legislatura un proyecto de ley para expropiar y estatizar la cerámica.
2003 Abril: los síndicos llegan a Neuquén pero no pueden ingresar a la fábrica. Hay orden de desalojo, pero más de 3.000 personas defienden la gestión obrera. Se juntan 50 mil firmas que avalan el proyecto de estatización.2004
Febrero: se forma la Cooperativa de trabajo Fasinpat. Se instala una carpa frente al Congreso en Buenos Aires.
2005 Agosto: el juez del concurso determina la quiebra de la fábrica. Octubre: el juez autoriza a la Cooperativa a administrar la fábrica hasta octubre de 2006.
2006 Octubre: los trabajadores consiguen la prórroga de la Cooperativa de trabajo Fasinpat, para seguir operando la fábrica.
2007 Septiembre: primera partida de exportación de cerámicos. La producción mensual alcanza los 400 mil m2, con 470 puestos genuinos de trabajo.
2008 Los obreros de Fasinpat y el Ejecutivo discuten el modelo de expropiación de la fábrica.
2009 Marzo: El Ejecutivo provincial presenta en la Legislatura un proyecto de expropiación con avenimiento.
Agosto: El 11, la Comisión de Hacienda y Presupuesto aprueba por mayoría el proyecto del Ejecutivo.
El 12 de agosto de 2009, los diputados aprobaron la iniciativa. La fábrica es expropiada y pasa a manos de los trabajadores.

No hay comentarios: