viernes, 10 de abril de 2009

EVO MORALES HACE HUELGA DE HAMBRE POR POR LEY ELECTORAL

El presidente Evo Morales suspendió ayer sus actividades oficiales, entre ellas un viaje a Cuba, para iniciar junto a sus aliados de los movimientos sindicales una huelga de hambre indefinida en demanda de la aprobación de la Ley de Régimen Electoral de Transición, que debe habilitar las elecciones de diciembre.
La medida de presión fue instalada a las 10.00 en el Salón Rojo del Palacio, donde se colgaron pancartas con leyendas que reclaman por la ley y por la “refundación” de la República. Además de Morales, 14 dirigentes sindicales ingresaron en huelga, entre ellos el presidente de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), Fidel Surco; el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, y el dirigente de la Confederación de Campesinos, Isaac Ávalos. “No vamos a salir si no hay la promulgación de la ley electoral transitoria”, advirtió Montes.
´Frente a la negligencia de un grupo de parlamentarios neoliberales, estamos obligados a asumir esta medida´, justificó posteriormente el Jefe de Estado.
De inmediato, la medida comenzó a extenderse a todo el país, donde hasta anoche se instalaron cerca de un centenar de piquetes, con aproximadamente mil personas, según informó Surco al final de la jornada .
Una de las primeras adhesiones se dio en Cochabamba, donde el prefecto Jorge Ledezma, junto a dirigentes campesinos, instaló un piquete en el edificio prefectural. Luego se sumaron otros 14, en los que participan los alcaldes de Colcapirhua, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya y Vinto.
En La Paz, el prefecto Pablo Ramos informó que, aunque él no hará huelga por problemas de salud, funcionarios de la institución departamental iniciarán el ayuno voluntario. En El Alto, representantes de los 15 distritos del MAS se sumaron a la medida de presión por la ley electoral.
El dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Édgar Patana, quien ayuna junto a Morales, señaló que existe un estado de emergencia que movilizará en cualquier momento a los sectores sociales de esta ciudad. En la tarde, un grupo numeroso de personas afines al oficialismo se apostó frente al edificio del Órgano Legislativo.
“Esto no es un chantaje, es un mecanismo democrático de lucha”, aseguró el dirigente.
En Sucre, el dirigente de la Federación de Campesinos de Chuquisaca, Damián Condori, respaldó la iniciativa presidencial. Allí se instalaron dos piquetes.
En Argentina, según informó la red Erbol, residentes bolivianos instalaron un piquete de huelga en las instalaciones del Consulado, en apoyo a la medida asumida por Morales. El presidente del Comité de Defensa del Proceso de Cambio y Soberanía Popular, Wálter Vallejos, explicó que esta decisión “es para generalizar la huelga de hambre iniciada por el Mandatario boliviano”.
La organización humanitaria argentina Madres de Plaza de Mayo también respaldó la decisión de Morales, según un comunicado de la entidad firmado por su titular, Hebe de Bonafini. También se instalaron dos piquetes de ayuno en Tarija y uno en Oruro, al que ingresaron los hermanos de Morales, Esther y Hugo.
La medida de presión no fue bien recibida por la oposición. El senador de Podemos Wálter Guiteras la calificó como “un nuevo chantaje”, mientras que su colega Luis Vásquez dijo que era un obstáculo al diálogo.
Tras la instalación del piquete en el Palacio, el ingreso a los medios de comunicación fue restringido y la huelga que encabeza el Mandatario quedó en reserva.
Morales es el segundo presidente que recurre a la huelga, después de Hernán Siles Suazo.

No hay comentarios: